PENSAMIENTO INTERIOR
por Mariene Piñero
¿Evaluamos
lo que nos decimos?
¿Qué
pensamientos tenemos con mayor frecuencia?
¿Nos
hablamos de manera positiva o realmente es muy negativa?
Nuestro
pensamiento es poderoso y la manera de
pensar y sentir establece nuestros patrones de conducta, nuestra efectividad en
la comunicación, en las relaciones y en nuestro éxito personal.
Existen
muchos estudios en los que se ha demostrado el poder del pensamiento y de la palabra hablada, está puede alentar o puede destruir, puede animar
o entristecer, por tanto es necesario cuidar de ellos y vigilar lo que se dice
ya que esto incide en nuestra vida cotidiana en lo que hacemos y producimos.
En
la época moderna la Programación Neurolingüística PNL, nos indica la importancia de
establecer diálogos positivos, de reprogramarnos a través de la palabra, de
anclar nuestros cambios, restableciendo la comunicación interior de manera
asertiva.
Es
importante analizar nuestros diálogos
internos, qué nos decimos, cómo nos lo decimos y qué efecto tiene
este diálogo en nuestra vida cotidiana, así como también qué se proyecta al
exterior a través de las palabras que salen del corazón.
De
niños tuvimos muchas programaciones, las cuales creíamos por imitación o por aprendizaje, por ejemplo:
"si te portas mal, nadie te va a querer", "el dinero es sucio", "la vida es dura",
"debes tener cuidado con los desconocidos", esto se congeló en
nuestro inconsciente y se establecieron los paradigmas que actualmente
manejamos como adultos y que afectan de manera tajante nuestras relaciones
personales y nuestra prosperidad económica, es necesario re-programar haciendo cambios a nivel de lenguaje para establecer
nuevos paradigmas, cambiando nuestro pensamiento, cambiará nuestra realidad.
“Lo
que pensamos nos da un nivel, lo que pensamos y decimos establece otro nivel y
finamente lo que pensamos, decimos y hacemos establece otro mucho mayor”
La
palabra es lo que nos hace seres
pensantes, lo que nos decimos de manera interna, repercutirá en el
exterior, sobre todo en nuestras inseguridades y miedos, por tanto debemos
hacer un análisis de qué piensas y cómo influye en tu vida, te invito a
escribir tu pensamiento, cuando sientas algún temor, escribe qué sientes y
desmenuza ese pensamiento, si sientes algún dolor, escribe, descríbelo, vivéncialo
a través de la escritura al inicio te darás cuenta que escribes cosas sin
sentido, pero luego se organizará el pensamiento y las emociones, esto ayudará
a identificarlos para poder atacar pensamientos negativos y cambiarlos de manera
positiva, la solución a algún problema también puede aparecer cuando escribes,
dale rienda suelta a la imaginación y te darás cuenta de tu riqueza interior.
¿Evalúa cuáles son los pensamientos predominantes en tu
día a día?
Lic. Mariene Piñero.
Docente Especialista
marienepinero@gmail.com
0412-5631577
Comentarios
Publicar un comentario