Bullying (Acoso Escolar)
por Mariene Piñero
Recientemente
se viralizó un video de un niño llamado Quaden Bayles el cual ha sido víctima de Bullying o acoso escolar por tener
enanismo, en dicho video manifiesta querer suicidarse para no seguir sufriendo,
es bastante fuerte y preocupante, su madre lo publica con el fin de
sensibilizar a las personas ante este problema.
Casos
como estos muchos en diferentes países, en escuelas y liceos, inclusive se
conocen datos oficiales de suicidio por esta situación escolar.
El Bullying es el acoso sufrido por niños en edad escolar, este
maltrato puede ser físico, verbal o social, se puede dar en las propias aulas
de clases o fuera de ellas: baños, patio, canchas, calles, transporte.
Existen
6 tipos de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying (acoso en
redes sociales), su duración varía, pueden durar días, meses o todo un período escolar y existen casos que lo sufren por
años.
El acosador o agresor manifiesta conductas de maltrato verbal o físico, amenazas, aislamiento, coerción, generalmente son niños con baja autoestima, que se sienten bien molestando a uno más indefenso, pueden escoger niños de menor edad, incapaces de defenderse, inclusive pueden ser estudiantes que han sido acosados, repitiendo la conducta o por el contrario en casa refuerzan las acciones de burlas, racismo, poca corrección ante conductas de agresión verbal o física, estableciéndose en este punto la responsabilidad de los padres o representantes ante el problema.
El acosador o agresor manifiesta conductas de maltrato verbal o físico, amenazas, aislamiento, coerción, generalmente son niños con baja autoestima, que se sienten bien molestando a uno más indefenso, pueden escoger niños de menor edad, incapaces de defenderse, inclusive pueden ser estudiantes que han sido acosados, repitiendo la conducta o por el contrario en casa refuerzan las acciones de burlas, racismo, poca corrección ante conductas de agresión verbal o física, estableciéndose en este punto la responsabilidad de los padres o representantes ante el problema.
Al
niño agresor lo acompañan los
espectadores los cuales aúpan la acción agresiva, generando motivaciones
para seguir molestando, con conductas aprendidas similares al agresor.
La víctima es una persona generalmente indefensa en fuerza y
capacidad, siente no poder con su agresor o agresores, sufriendo el maltrato físico,
verbal y psicológico y sus fatales consecuencias.
Muchas
víctimas de bullying, no denuncian estos actos ya que sienten miedo a ser criticados
por su grupo de compañeros, sienten que el docente, maestro o profesor hace
caso omiso de la situación, ven poca acción por parte de la Institución Educativa
o sus padres y representantes están ausentes en casa (física o emocionalmente)
Las
consecuencias muchas: problemas de autoestima, ansiedad, depresión, fuertes
cambios en el peso (suben o bajan con
facilidad) autoagresión, problemas de adaptación a la escuela, dificultades en
el aprendizaje y hasta la muerte.
Muchos
niños se suicidan por la presión y
sienten que no hay personas que puedan
ayudarlos a resolver su crítica situación, emocionalmente no cuentan con herramientas
para solventar el problema que los agobia.
La Escuela, tiene un papel fundamental en estos casos, además de
la acción inmediata del docente guía o maestro, es necesaria la orientación oportuna
por parte de los psicólogos, psicopedagogos, orientadores; es muy preocupante
ver casos de los cuales hacen caso omiso, simplemente por no inmiscuirse, “no es mi problema”, la poca o ninguna supervisión
de recesos, de los espacios abiertos y alejados
del aula, el exceso trabajo académicos que los obliga a quedarse en el aula o
las oficinas. Aspecto
que debe corregirse de manera inmediata estableciendo enlaces con Bienestar
Estudiantil y los organismos de los
Derechos de niños, niñas y adolescentes de su localidad o con los diferentes
organismos competentes.
La familia debe trabajar unida ante la situación, tanto si
tiene un niño o estudiante agresor o víctima, educar en valores, no fomentar
conductas agresivas, ni de racismo y cuando el niño las demuestre, ser capaces
de orientar y sancionar de manera oportuna. Es en casa que generalmente se
aprenden las conductas de rechazo y agresión, si por alguna razón no puede
resolver como familia el problema, deben ser capaces de buscar ayuda profesional.
Qué hacer en caso de Bullying:
- Denunciar la agresión inmediatamente, esto lo puede hacer el menor afectado, los espectadores, Docentes, Padres o Representantes.
- La escuela debe conversar con los estudiantes
implicados y sus Padres o Representantes. Establecer sanciones y acuerdos de
acuerdo a las Normas de Convivencia Escolar.
- Llevar el caso si es necesario a las autoridades competes: LOPNNA: Derechos del niño, niña y Adolescente, policía, fiscalía, etc.
- Realizar conversatorios en la escuela sobre convivencia escolar, bullying y temas relacionados con violencia.
- Atención psicológica inmediata tanto a víctimas como a agresores.
- Atención a la familia y personas afectadas.
- Realizar actividades psicosociales, donde se
fomenten valores, autoestima, compañerismo e interacción social positiva.
¿En algún momento de tu vida has sufrido de BULLYING?
¿Qué soluciones ha propuesto tu familia y la escuela ante esta
situación?
Lic. Mariene Piñero
Docente Especialista.
Excelente amiga, compinche una realidad muy fuerte que estamos viviendo con nuestros jóvenes, niños y adolescentes. Me encanto gracias por escribir sobre este temática.
ResponderEliminar