NO QUIERO VIVIR (SUICIDIO)
por Mariene Piñero
La tragedia del suicidio suele enlutar a numerosas
familias del mundo entero, las razones múltiples, especialmente una
fuerte depresión, diagnóstico de una enfermedad grave, problemas de relaciones
familiares, una separación (divorcio) o muerte de algún familiar cercano, entre
otras.
El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes
de 15 a 24 años de edad.
Es importante mencionar que las niñas piensan dos veces más en el suicidio que los
varones, sin embargo estos fallecen cuatro veces más que las niñas, ya que usan
métodos más asertivos, como armas de fuego, se lanzan de un edificio o se
ahorcan.
Durante la adolescencia, los jóvenes viven momentos grises
emocionalmente, suelen ser incomprendidos o intimidados en la escuela,
les cuesta comunicar sus ideas y sentimientos, por lo tanto es importante estar
pendiente de cambios drásticos
emocionales que puedan afectarlos, tales como pérdida de peso, cambios fuertes
en el humor, llantos sin motivos, pocas o ninguna ganas de realizar actividades
que lo motiven, lenguaje agresivo y negativo, ausencia escolar, retraerse de
amigos y de la familia (aislamiento), cambios bruscos de conducta
La
depresión, es otra causa importante, no entender el mundo que le rodea, problemas económicos,
la ansiedad y el estrés son factores que influyen en el suicidio,
generalmente la persona suele encontrarse con periodos largos de tristeza y
desesperación, sentir que se está en un laberinto sin salida y sin probabilidad
de sobrevivir, no sentir un ápice de esperanza, sentirse solo y sin tener nadie
a quien acudir, estos son los sentimientos con los que convive un suicida.
Muchas veces la tristeza, la frustración y la desesperanza suelen llegar a tu vida para quedarse, internamente es importante evaluarla, entender los motivos y la causa de la infelicidad, sin embargo en muchas ocasiones no podemos solos, es necesario contar con la ayuda de un amigo o un especialista para que pueda desenredar los nudos y podamos caminar hacia una existencia más positiva.
Cuando una persona tiene
pensamientos suicidas, debe buscar ayuda, intentar comunicar sus sentimientos a
un familiar o a algún especialista en psicología que lo oriente, evitar la
soledad e intentar buscar buenas razones para vivir, tal vez esto resulta fácil
decirlo más no realizarlo, sin embargo es importante darle la vuelta al dolor,
intentar tener sentimientos esperanzadores, positivos y vivir "un día a la
vez", poco a poco, para darle sentido a la existencia cuando aparecen
nubarrones de tristeza.
Es necesario
prevenir este tipo de acciones, ser sensibles ante la realidad de las personas
que sufren, atenderlas y escucharlas, un
simple acto de comprensión puede cambiar su situación.
Existen números de
emergencia que ayudan a este tipo de personas, siendo importante apoyar estas
iniciativas en la sociedad.
Como ciudadanos
debemos estar atentos a las personas que tenemos a nuestro alrededor y ayudar
siempre que sea necesario.
¿Has
tenido sentimientos suicidas en algún momento de tu vida?
|
Lic. Mariene Piñero.
Docente Especialista.
Coach
Terapia Familiar
marienepinero@gmail.com
058- 0412-5631577
Comentarios
Publicar un comentario