TOLERANCIA
por Mariene Piñero
Ser tolerantes es una
virtud que es necesario cultivar en sociedad y en el metro cuadrado en el
cual nos desenvolvemos, es normal que los seres humanos sintamos en algún
momento intolerancia hacia otros, sobre todo cuando nuestras posiciones no concuerdan.
Como personas, generalmente
vamos a tener diferencias con los que nos rodean, por distintos aspectos,
individualidades y singularidades, algunas de estas diferencias pueden ser en
algún momento irreconciliables, desarrollando inclusive sentimientos de odio y
de rencor que pueden permanecer en el tiempo y que pueden perjudicar nuestras
emociones y por ende las relaciones.
Cuando las diferencias son
de raza, credo, ideologías políticas, de sentimiento, es necesario sacarlas a
la mesa, confrontar, dialogar, establecer posiciones y hacerse entender, si es
posible evitar ofender, ponerse en los zapatos del otro, sin juzgar, el
desconocimiento de realidades hace que cometamos errores y juzguemos
alimentando actitudes agresivas, de poca comprensión, fortaleciendo el odio y
la intolerancia.
¿Cuándo aprendemos a
ser tolerantes?
Cuando de niños compartimos con nuestros hermanos y compañeros
de escuela y nos topamos con las diferencias de trato y de convivencia,
entendemos su conducta y nos adaptamos al grupo, allí se encuentra la clave de
la socialización.
Generalmente los niños
muestran más actitudes de tolerancia que muchos adultos, siendo capaces de
manifestar emociones positivas de manera rápida cuando se molestan con
sus iguales, es común oír decir a un niño después de una pelea y donde hubo
reconciliación, "este es mi amigo".
Muchas guerras podrían
evitarse si tan sólo hubiese más mesas de diálogo, asertivas, entendiendo con
profundidad las partes y ofreciendo soluciones pacificas al conflicto.
Si te cuesta practicar la
tolerancia, es importante reflexionar:
¿Qué actitudes del otro me molestan?¿Si estas actitudes se reflejan muy profundamente en mi personalidad?¿Qué puedo hacer para entenderlo?
No olvidemos que la tolerancia viene acompañada de otras tales como la paciencia, el amor, la
justicia, el respeto, comunicación, entendimiento, cultivarlas es necesaria en
la cultura de la paz.
¿Has sido intolerante en
algún momento de tu vida?
Cuéntame tu
experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario